Los chimpancés pueden recordar no sólo cuándo y dónde están maduras las frutas, sino que también utilizan este conocimiento para planificar qué árboles frutales visitar e incluso dónde dormir, asegurándose de poder darse un festín con estas frutas a primera hora de la mañana. Si bien se sabe mucho sobre cómo los chimpancés localizan y explotan los recursos vegetales, la estrategia cognitiva que utilizan para obtener alimentos de origen animal han quedado menos explorados.
Hasta hace poco, los investigadores tenían una comprensión limitada de cómo los chimpancés localizan alimentos no vegetales críticos. A Equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto Jane Goodall en España. realizó un estudio que revela que los chimpancés salvajes en África emplean sofisticados habilidades cognitivas para encontrar y consumir hormigas armadas escondidas en nidos subterráneos.
Este descubrimiento, publicado en la revista Biología de las comunicaciones de la naturalezarepresenta la primera documentación de cómo los chimpancés dependen de memoria espacial y episódica para extraer los insectos sociales escondidos bajo la superficie. El estudio muestra que estos recibir pueden superar con éxito una tarea cognitivamente exigente para explotar una difícil fuente de alimento animal en la naturaleza durante largos períodos.
Habilidades cognitivas de los chimpancés: implicaciones de una nueva investigación
El primer autor del estudio realizado en chimpancésAndreu Sánchez-Megías, es estudiante de doctorado en la UB: “Estudiamos si los chimpancés regresan intencionalmente a los nidos, las estrategias que utilizan para detectar la presencia de hormigas, la disponibilidad de estos insectos y el grado en que los chimpancés los consumen.“. Según Sánchez-Megía, los hormigueros son escasos y casi siempre imposibles de ver, por lo que, para los chimpancés, recordar la ubicación exacta del hormiguero es una buena estrategia de búsqueda de alimento.
Al recordar no sólo dónde están ubicados los nidos, sino también resultados pasados (si se han encontrado hormigas anteriormente), los chimpancés muestran una memoria de tipo episódica. Estudiar la cognición de los chimpancés en un contexto ecológicamente relevante, como la sabana donde se llevó a cabo la investigación, ayuda a comprender mejor la evolución de las capacidades cognitivas humanas, dado que los primeros homínidos habitaban paisajes cálidos y áridos.