Metala empresa matriz de Facebook e Instagram, se prepara para dar un gran paso hacia'energía nuclear para alimentar sus centros de datos, lo que confirma el creciente interés de las Big Tech en soluciones de energía limpia y sostenible. Con su reciente proyecto para un nuevo centro de datos en Luisiana y su compromiso de reducir las emisiones globales de carbono, Meta pretende integrar reactores nucleares en sus operaciones para 2030.
Como hemos visto en los últimos meses, la energía nuclear está adquiriendo cada vez más importancia en la estrategia de ampliar las capacidades de IA de los principales actores del sector: también Microsoft, Amazon y OpenAI han dicho que quieren alimentar sus centros de datos utilizando una combinación de plantas de energía nuclear tradicionales y nuevas tecnologías.
Meta también cree en los reactores modulares compactos
La elección de Meta por la energía nuclear es una respuesta directa a las crecientes necesidades energéticas de sus centros de datos, especialmente a la luz de la expansión de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos a gran escala. Según el comunicado, Meta busca proveedores con experiencia en ambos reactores modulares. (Pequeños reactores modulares, SMR) y en los más tradicionales, aunque la preferencia parece inclinarse hacia i SMR por su compacidad y flexibilidad.
Estos reactores, capaces de producir entre 1 y 4 gigavatios de energía, representan una solución innovadora para las necesidades de empresas como Meta. Para ponerlo en perspectiva, un único reactor nuclear tradicional en Estados Unidos genera alrededor de 1 gigavatio, suficiente para alimentar a millones de hogares.
El colosal Meta data center que se construirá en Luisiana
Meta ya inició la construcción de un enorme centro de datos en Luisianaun proyecto que podría costar más 10 mil millones de dolares. El sitio, alimentado principalmente por gas natural, también se beneficia de la presencia de dos centrales nucleares en el estado, que proporcionan entre el 12% y el 16% de su energía. La adopción de la energía nuclear no sólo fortalecería la infraestructura energética del Meta, sino que también reduciría la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a una red más diversa y confiable.
Meta dijo que la energía nuclear será «crucial para la transición hacia una red eléctrica más limpia, confiable y diversificada». Esta medida se alinea con el compromiso de la compañía con las fuentes de energía sostenibles, que ya incluyen la solar, la eólica, las baterías y la geotérmica. Sin embargo, la energía nuclear podría ser la clave para proporcionar energía estable y continua a sus centros de datos y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental. En esta etapa, utilizar únicamente fuentes renovables no es una opción viable.