Amazon en el punto de mira de la Unión Europea: posibles violaciones a la Ley de Mercados Digitales

Foto del autor

By Rita Ora

2025 podría ser un año complicado para Amazonas. Según una investigación de Reuters, la Unión Europea está considerando abrir una investigación al gigante del comercio electrónico por posibles violaciones de la Ley de Mercados Digitales. La legislación, que entró en vigor el año pasado, tiene como objetivo hacer que el mercado digital sea más justo, prohibiendo a las grandes plataformas en línea favorecer sus propios productos sobre los de terceros.

¿Amazon manipula los resultados de búsqueda en su sitio de comercio electrónico?

Se acusa a Amazon de promocionar sus artículos en detrimento de los de otros vendedores en su tienda online, conducta que, de confirmarse, supondría un violación directa de la DMA. La decisión de iniciar una investigación estará en manos de Teresa Ribera, que el próximo mes asumirá como jefa antimonopolio de Europa, sucediendo a Margrethe Vestager, figura clave en la regulación de las Big Tech en los últimos años.

La Comisión Europea ya había mencionado la posibilidad de examinar las prácticas de Amazon a la luz de las nuevas regulaciones, una acción que forma parte de una estrategia más amplia. De hecho, apenas este año la UE ha abierto investigaciones contra empresas como Apple, Meta y Google por supuestas prácticas anticompetitivas, incluidas comisiones desproporcionadas y favoritismo hacia sus propias aplicaciones.

Amazon se arriesga a una multa monstruosa: hasta el 10% de la facturación mundial

Amazon ha negado haber actuado malargumentando que su comportamiento se encuentra dentro de los límites impuestos por la ley. Sin embargo, si la investigación comenzara y confirmara las acusaciones, la empresa podría enfrentarse a sacciones hasta el 10% de sus ingresos globales, una cifra que, dada la escala de las operaciones de Amazon, podría resultar en miles de millones en multas.

Esta situación refleja la creciente presión de la UE sobre las grandes empresas tecnológicas para crear un mercado más competitivo. Con la entrada en vigor de la DMA, Bruselas ha definido reglas que no dejan lugar a comportamientos predatorios, pero la aplicación de estas regulaciones podría desencadenar más tensiones entre los reguladores europeos y las Big Tech. Amazon, con su papel central encomercio electrónico mundialcorre el riesgo de convertirse en uno de los casos más emblemáticos de esta batalla por un mercado digital más justo.