OpenAI se prepara para aterrizar en bolsa: podría valer 1.000 mil millones de dólares

Foto del autor

By Rita Ora

AbiertoAI se está preparando para un paso histórico que podría redefinir el panorama tecnológico global. Según rumores recogidos por Reuters, la compañía liderada por Sam Altman está evaluando la posibilidad de cotizar en bolsa en 2027con una valoración potencial que podría alcanzar el billón de dólares. Sería una de las OPI más grandes jamás registradas, impulsada por el crecimiento explosivo de la inteligencia artificial generativa y el éxito de ChatGPT.

La operación, aún en fase preliminar, podría concretarse ya en el segundo semestre de 2026, con un objetivo de recaudación inicial estimado en alrededor de 60 mil millones de dolares. El momento sigue siendo flexible, pero hay una creciente sensación de urgencia dentro de la empresa. Después de un complejo proceso de reestructuración, OpenAI ha reducido su dependencia de Microsoft (que hoy posee aproximadamente el 27% de las acciones) y ahora apunta a fortalecer su independencia financiera para respaldar las enormes inversiones previstas en infraestructura e investigación.

Una nueva fase para la criatura de Sam Altman

Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de OpenAI

Fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro, OpenAI ha ido transformando progresivamente su estructura, manteniendo un vínculo con la misión original de desarrollar la inteligencia artificial de forma segura y compartida. El reciente nacimiento de Fundación OpenAIque posee el 26% del Grupo OpenAI y tiene derecho a adquirir más acciones si logra objetivos específicos, consolida el papel del componente sin fines de lucro como garante de la ética corporativa.

Según fuentes internas, la compañía podría cerrar 2025 con un facturación anual cercana a los 20 mil millones de dólaresincluso si las pérdidas continúan creciendo en paralelo. Para Altman, salir a bolsa sería un paso «casi inevitable» para obtener el capital necesario para apoyar la construcción de nuevos centros de datos y mejorar la red global de IA. Un objetivo que, de alcanzarse, supondría la entrada definitiva de OpenAI en la élite de las grandes potencias tecnológicas mundiales.