La cultura humana y animal no son lo mismopero diferentes, y a lo largo de los años ha habido muchos estudiosos que han tratado de comprender en qué se diferencian las dos culturas. También se han encontrado en animales varias características proclamadas como exclusivamente humanas. En este sentido, el Dr. Thomas Morgan de la Universidad Estatal de Arizona indicando:
Hace diez años se aceptaba básicamente que era la capacidad de la cultura humana para acumularse y evolucionar lo que nos hacía especiales.
Pero, continuó Morgan, algunos nuevos descubrimientos realizados sobre el comportamiento animal están desafiando estas ideas y arrojando algunas dudas sobre lo que realmente hace del hombre una especie única.
El doctor Morgan y el coautor del estudio, el profesor Marcus Feldman de Stanford, destacan que con el tiempo el ser humano ha alcanzado un dominio ecológico gracias al cual puede distinguirse de los animales. Este dominio se produce no sólo por la inteligencia individual sino también por diversos avances tecnológicos. Y gracias a nuestra cultura podemos recopilar los resultados y aprovecharlos.
El trabajo realizado por los estudiosos.
Morgan y Feldman han recopilado algunos ejemplos relacionados con el reino animal con el único objetivo de poder demostrar que aunque de otra manera los animales sociales también son capaces de acumular cultura. Los académicos consideraron siete teorías alternativas diferentes sobre en qué se diferencia la cultura humana de la cultura animal. Y después de un trabajo cuidadoso y detallado rechazaron estas teorías presentando su explicación que es que Lo que nos distingue de los animales es la apertura de la cultura humana..
Según los dos estudiosos, la cultura humana se diferencia de la de los animales por la flexibilidad que es capaz de mostrar para incorporar nuevos comportamientos. El hombre tiene la capacidad de adaptar la cultura a circunstancias diferentes a las encontradas anteriormente.